Nombre científico: Corallus batesii.
Otros nombres comunes: Boas de bates.
Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica en cuencas de las amazonas en países como: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Ecuador se los puede encontrar en
bosque húmedo tropical amazónico en las provincias de Pastaza, Sucumbíos y Orellana.
Rango altitudinal: Debajo de los 1000 msnm.
Dimensiones: Llegan a medir entre 1,5 y 1,8 m. Se han reportado individuos de hasta 2,2 m.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, ingiere mamíferos acordes a su tamaño, aves, reptiles pequeños y anfibios.
Reproducción: Esta especie es ovovivípara, pone entre 3 a 20 crías, nacen en un período de 6 a 8 meses.
Esperanza de vida: No determinado.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente no venenosa; el color del dorso varía en diferentes tonos de verde con manchas triangulares blancas, a veces con puntos verde azulados o negros; región ventral de la cabeza blanca, crema o amarilla.
Tiene hábitos diurnos y/o nocturnos y arbóreos, rara vez esta especie baja al suelo.
En Amaru tenemos un ejemplar.
Amenazas: La deforestación es una serie amenaza para esta especie, la expansión agrícola, el pastoreo y la tala a gran escala son los principales impulsores de la pérdida de hábitat.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Apéndice II (CITES).