Boa arcoíris

Boa arcoíris

Nombre científico: Epicrates cenchria.

Otros nombres comunes: Boa ocho.

Hábitat: Reptil nativo de
Sudamérica en países como: Venezuela, Guayana, Guyana Francesa, Surinam, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia.

En Ecuador se los puede encontrar en bosque montano oriental, bosque piemontano oriental y bosque húmedo tropical amazónico en las provincias de Morona Santiago, Orellana, Zamora Chinchipe, Pastaza, Sucumbíos y Napo.

Rango altitudinal: No determinado.

Dimensiones: Entre 1,5 y 2 m. Existen ejemplares que miden más de 2 m.

Peso: No determinado.

Alimentación: Su alimentación es carnívora, especialmente mamíferos pequeños, aves, lagartijas y anfibios.

Reproducción: Esta especie es ovovivípara, puede tener de 6 a 20 individuos y nacen en cinco meses aproximadamente.

Esperanza de vida: Llegan a vivir entre los 25 y 30 años.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente no venenosa, el color de su dorso varía entre café a café rojizo, manchas en forma de anillos anaranjados cobrizos, rojizos o cafés
amarillentos; su cabeza es más oscura que su cuerpo, bajo la luz del sol presenta coloración azul iridiscente, que se produce porque las escamas tienen ondulaciones microscópicas, lo que general múltiples reflexiones de luz que son captadas por el ojo como varios colores.

La boa arcoíris es solitaria de hábitos nocturnos y crepusculares, rara vez hábito diurno. Tiene fosetas termo receptoras que le permite detectar a su presa por el calor que emiten. Como medida de defensa muerden fuertemente y forman una “S” o se enrosca formando una bola, en la cual la cabeza queda protegida. Pernocta en huecos de árboles, troncos huecos, aberturas en el suelo o enterrados en las hojarascas.

En Amaru tenemos un ejemplar.

Amenazas: La comercialización internacional por su coloración es frecuente en países de Europa y Estados Unidos. Otra amenaza es la pérdida de su hábitat, además son atrapados para uso medicinal.

Estado de conservación:
• Apéndice II (CITES).
• No evaluada (UICN).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles