Nombre científico: Iguana iguana.
Otros nombres comunes: Iguana verde Sudamericana,
pacazos o iguana común.
Hábitat: Reptil nativo de Centroamérica y Sudamérica desde México hasta Brasil y Paraguay. En Ecuador se las puede encontrar en bosque seco de la costa, bosque deciduo de la costa, bosque húmedo
tropical del chocó y bosque
piemontano occidental en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, El Oro, Cañar, Loja y Los Ríos.
Rango altitudinal: Entre 0 a 1000 msnm.
Dimensiones: Pueden medir hasta los dos metros incluyendo la cola.
Peso: Pueden pesar hasta 15 kg aproximadamente.
Alimentación: Su alimentación es herbívora, principalmente hojas, frutas y flores las cuales son digeridas en el intestino por bacterias adquiridas por consumir materia fecal.
Período Incubación: 90 a 120 días. Las hembras regresan al lugar donde nacieron para depositar los huevos, construyen cuevas donde depositan entre 3 a 12 huevos.
Esperanza de vida: Entre 10 a 20 años.
Sonidos: Las iguanas se comunican a través de lenguaje corporal como la inclinación de la cabeza, se pueden apreciar cinco movimientos diferentes. El estornudo, comportamiento usual en las iguanas, es un fenómeno fisiológico que tiene por objeto mantener el equilibrio entre el agua y los electrolitos.
Descripción y comportamiento: En los adultos, el color de la piel varía entre gris, café, verde e inclusive turquesa. El color de su piel le permite camuflarse perfectamente en la vegetación, su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una pequeña cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
Es una especie diurna y terrestre, la biología de la iguana está muy ligada a cuerpos de agua, donde es capaz de bucear, nadar e incluso defecar. Es una especie sedentaria que puede permanecer en el mismo árbol por varias semanas hasta que se agote el alimento.
Durante el día se asolean cuatro horas aproximadamente por la mañana y dos o tres horas por la tarde. Son territoriales en época reproductiva y fuera de esta época pasan descansando, de preferencia sobre las copas de los árboles.
En Amaru tenemos 9 iguanas.
Amenazas: Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat debido a la expansión agrícola y tala.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Apéndice II (CITES).