Nombre científico: Chelonoidis denticulata.
Otros nombres comunes: Tortuga terrestre de patas amarillas, morrocoy
de la selva o morrocoy amazónico.
Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica en países como: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela e introducida en Puerto Rico.
En Ecuador habita en bosque húmedos de la selva amazónica, están presente en zonas de poca perturbación, bosques secundarios, bordes de la carretera, terrenos inundados o en remanentes de bosque cerca de ríos.
Rango altitudinal: Entre 0 a 1000 msnm.
Dimensiones: Pueden alcanzar hasta los 43 cm.
Peso: Llegan a pesar hasta los 15 kg.
Alimentación: omnívora, aunque mayoritariamente su dieta se basa en frutos tropicales, hierbas, plantas y ocasionalmente insectos, gusanos y caracoles.
Período Incubación: 4-5 meses. De 4 a 8 huevos, hasta dos veces al año.
Esperanza de vida: Entre 50 a 60 años.
Sonidos: Cuando se encuentran asustados o agresivos, realizan un sonido susurrante.
Descripción y comportamiento: Este reptil posee un caparazón grueso y pesado, cada uno de sus escudos son de color amarillo o marrón en el centro; las extremidades y la cabeza son de color marrón con escamas naranjas o amarillas. Sus patas son robustas con uñas pequeñas y gruesas.
Esta tortuga está adaptada para una vida terrestre, viven escondidos entre la densa vegetación del bosque, evitando zonas muy abiertas. Acostumbran a estar activas en la mañana y en la tarde, en horas de mucho calor suelen estar escondidas entre la vegetación. Para comunicarse con otros individuos los machos realizan movimientos de cabeza hacia otros machos, en época reproductiva el macho realiza movimientos de cabeza, de abajo hacia arriba, como cortejo hacia la hembra.
Para diferenciar a un macho de la hembra se debe observar la parte inferior del caparazón (plastrón o peto), es de color marrón con cuadros aplanados en el caso de la hembra y en el macho es cóncavo.
En Amaru tenemos 28 ejemplares, llegaron al Amaru debido al tráfico ilegal de fauna silvestre, algunos de ellos fueron confiscados gracias al apoyo de la Policía Nacional que los tenían como mascotas, otros fueron donados por personas particulares.
Amenazas: Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat, la cacería, debido a que su carne es apetecida y el mercado ilegal, pues esta especie se la utiliza como mascota.
Estado de conservación:
• Vulnerable (UICN).
• Vulnerable (Lista Roja de Reptiles del Ecuador).