Nombre científico: Paleosuchus trigonatus.
Otros nombres comunes: Caimán enano, cachirre, curua, verrugoso, caimán morichalero, caimán piraña o yanira.
Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica en países como: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
En Ecuador habita en el Oriente, en bosque húmedo tropical amazónico y bosque piemontano oriental, en las provincias de Morona Santiago, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
Rango altitudinal: Entre 0 a 1000 msnm.
Dimensiones: Pueden alcanzar entre 1,4 a 2,2 m. El macho es más grande que la hembra.
Peso: Puede pesar unos 36 kg aproximadamente.
Alimentación: Su dieta es carnívora, su alimentación es variada, comprende de reptiles, aves y pequeños mamíferos.
Período Incubación: 90 días aproximadamente. Entre 16 y 18 huevos.
Esperanza de vida: Aproximadamente 40 años.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: La cabeza de este reptil es similar en apariencia a la del caimán de anteojos, pero no se observa una cresta ósea entre sus ojos, posee unos escudos grandes en la parte posterior del cuello y cola. Este caimán es de color marrón grisáceo oscuro con ojos de color marrón; es un cocodrilo robusto, fuerte para su tamaño y tiende a llevar la cabeza alta con el cuello inclinado hacia arriba.
Es un depredador oportunista, forrajea en la noche, tanto en el agua como en tierra firme. Rara vez se lo observa en el día, se esconde en madrigueras submarinas, en la densa maleza, troncos huecos o árboles caídos.
En Amaru tenemos 2 individuos.
Amenazas: Se encuentra amenazada por la pérdida y fragmentación de su hábitat, a diferencia de otras especies de caimanes no es cazado porque su piel contiene muchos escudos óseos, pero es atrapado para comercio como mascota.
Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).