Tortuga charapita de aguajal

Tortuga charapita de aguajal

Nombre científico: Platemys platycephala.

Otros nombres comunes: Charapa, charapita, charapita de altura, chata, quetijápa, machado o tortuga lala.

Hábitat: Este reptil es nativo del centro y norte de Sudamérica, en países como: Venezuela, Guyana Francesa, Guayana, Surinam,
Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia.

En Ecuador se los puede encontrar en bosque piemontano oriental y bosque húmedo tropical amazónico en provincias del oriente como: Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos.

Rango altitudinal: Entre 100 a 1500 msnm.

Dimensiones: Puede medir entre 14 a 18 cm.

Peso: no determinado.

Alimentación: Su dieta es omnívora, ingiere renacuajos, peces, crustáceos y otros invertebrados, además de plantas acuáticas.

Período Incubación: 2 a 3 meses, un solo huevo.

Esperanza de vida: No determinado.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Su caparazón es color marrón, la cabeza es de color amarillo anaranjado en la parte superior y hacia los costados su piel es de color negro. Sus dedos de las patas posteriores son palmeados y sus patas delanteras tienen uñas.

Esta tortuga es solitaria, son más activas durante el crepúsculo y en la noche, en la temporada de lluvia se la puede observar caminando en el suelo.

En época de apareamiento se ha visto al macho expulsar de sus fosas nasales chorros de agua y mordeduras hacia la hembra.

Amenazas: La pérdida de su hábitat y cacería debido a que su carne es apetecido en ciertos pueblos de la Amazonía.

Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles