Nombre científico: Bothrops punctatus.
Otros nombres comunes: Equis manchada, granito de oro, cuatro narices y nueva equis.
Hábitat: Reptil nativo de Panamá, Colombia y Ecuador. En Ecuador se distribuye en las estribaciones noroccidentales de los Andes.
Rango altitudinal: Desde 200 a 954 msnm.
Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 63 cm y en el caso de los machos hasta 99 cm. El macho es más grande que la hembra.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, ingiere aves, anfibios (ranas), reptiles (lagartijas) y una variedad de invertebrados. Usa de señuelo su cola para la cacería.
Reproducción: Se ha reportado que puede tener 18 crías aproximadamente, no se tiene datos sobre su reproducción. El macho tiene hemipene.
Esperanza de vida: No determinado.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente venenosa, conocida también como víbora; El color del dorso es amarillo café pálido o amarillo pálido (brillante en juveniles) con una secuencia de manchas o bandas transversales; la cabeza tiene coloración igual a su dorso, pero incluye manchas irregulares negras en las internasales. Superficie ventral es amarillo moteada ligera o fuertemente de café; la cola es café pálido con manchas oscuras. El iris del ojo es amarillo o bronce, el borde la pupila puede ser amarillo brillante o anaranjado.
Víbora nocturna y crepuscular, de hábitos semi-arborícolas con actividad hasta los 4,30 m sobre la vegetación. Su coloración es su mejor defensa, es muy agresiva y no duda en atacar a la menor provocación; cuando ataca puede realizar varios intentos para morder a su agresor, estira un tercio de su cuerpo para atacar.
El envenenamiento produce hemorragia, edema y mionecrosis (infección de los músculos, rápidamente fatal); en Ecuador no se conocen casos de envenenamiento por esta especie, en Colombia se han reportado grave daños renales por la mordedura de esta víbora.
Amenazas: Pérdida y degradación de su hábitat, sacrificio, reducido número de presas y mortalidad por atropellamiento en carreteras.
Estado de conservación: Algunos autores categorizan a esta especie como Vulnerable.
• No evaluada (UICN).
• Casi Amenazada (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).