Nombre científico: Bothriopsis bilineata smaragdina.
Otros nombres comunes: Lorita, loro, oro palito, palo verde.
Hábitat: En Ecuador se distribuye en las tierras bajas de la Amazonía, prolongándose a las estribaciones orientales de los Andes y la cordillera amazónica del Cutucú.
Rango altitudinal: Desde 200 a 1200 msnm.
Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 112 cm y en el caso de los machos hasta 72 cm. La hembra es más grande que el macho.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, ingiere anfibios (ranas), mamíferos (roedores), aves y reptiles (lagartijas).
Reproducción: Esta especie es vivípara, puede tener de 6 a 12 crías; en un periodo de gestación de siete meses aproximadamente. El macho tiene hemipene.
Esperanza de vida: Llegan a vivir 7 años aproximadamente.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente venenosa, conocida también como víbora; El color del dorso es verde uniforme (ligeramente oscuro en adultos y brillantes en juveniles), con diminutas manchas negras a lo largo de todas sus escamas del cuerpo, incluido cabeza y parte de su cola. Superficie ventral es amarillento brillante con una franja verdosa; la cola es verde, excepto la punta que es amarillo, marrón o rosa con o sin manchas o anillos verdosos. El iris del ojo es verdoso con manchas oscuras.
Víbora principalmente nocturna, aunque algunos ejemplares pueden ser encontrados en el día. Tiene hábitos arborícolas, que se los puede observar perchando en la vegetación de 1 a 3 m sobre el suelo; algunos ejemplares se ubican en vegetación menor y otros sobre el suelo o sobre troncos de árboles caídos por la. Su coloración es su mejor defensa, es poco agresiva y huye ante posible amenaza, ante persistencia de amenaza permanece enrollado en la percha, realiza un solo ataque estirando su cuerpo, finalmente huye dejándose caer de la percha o con movimientos rápidos sobre la vegetación hacia el suelo.
El envenenamiento produce abundante hemorragia, dolor localizado y progresivo, edema e hinchazón; envenenamiento severo produce sangrado de nariz y encías y en ciertos casos abscesos.
Amenazas: La pérdida de vegetación natural y la cacería por parte de pobladores locales son sus principales amenazas.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Preocupación menor (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).