Nombre científico: Bothriechis schlegelii.
Otros nombres comunes: Cacaotera, loras, campanita, cordoncillo amarillo, equis de árbol, lora/papagayo, víbora de pestañas, víbora papagayo o zampiña.
Hábitat: Reptil nativo de Centroamérica y Sudamérica, se encuentra distribuida desde México hasta Perú.
En Ecuador se los pueden encontrar en bosque siempreverde de tierras bajas de la costa, bosque semi deciduo de tierras bajas de la costa, bosque siempreverde piemontano del occidente, bosque siempreverde de cordilleras de la costa, bosque siempreverde montano bajo, bosque deciduo de tierras bajas de la costa, matorral seco de tierras bajas, sabana arbustiva, matorral seco montano y espinar seco montano occidental.
Rango altitudinal: Desde 0 a 1500 msnm.
Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 85 cm y en el caso de los machos hasta 64 cm. La hembra es más grande que el macho.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, ingiere anfibios (ranas), mamíferos (roedores y murciélagos) y reptiles (lagartijas).
Reproducción: Esta especie es vivípara, antes de la cópula el macho mueve la cabeza y realiza movimientos ondulatorios, podrían tener de 4 a 37 crías; en un periodo de gestación de seis meses aproximadamente. El macho tiene hemipene.
Esperanza de vida: Llegan a vivir 10 años aproximadamente, se han reportado individuos que han vivido hasta 20 años.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente venenosa, conocida también como víbora; esta especie tiene dos fases de coloraciones:
Fase verdosa: El color del dorso es verde con un franja longitudinal o secuencias de manchas cremas, amarilla o anaranjadas. La cabeza verde con o sin manchas, en caso de tenerlas las manchas pueden ser marrones, cafés, rosadas y anaranjadas. Superficie ventral es amarillenta, anaranjada o rosada con una franja lateral verdosa oscura o secuencia de manchas verdes; la cola es verde con el diseño similar al dorso, el extremo es verde moteado con manchas o colores unicolor clara o anaranjada. El iris del ojo es amarillento verdoso moteado de anaranjado.
Fase amarillenta: La superficie del cuerpo, cola y cabeza es amarillenta o anaranjada con puntos o manchas marrón oscuras o negras, dispersos a lo largo de toda la superficie. El iris del ojo es amarillento brillante o pálido moteado de negro.
Víbora principalmente nocturna, aunque algunos ejemplares pueden ser encontrados en el día. Tiene hábitos arborícolas, que se los puede observar perchando en la vegetación hasta 15 m sobre el suelo; algunos ejemplares se encuentran en las hojarascas húmedas del suelo. Su coloración es su mejor defensa, cuando se siente amenazada puede soltarse de perchas altas para morder, al hacerlo se queda sujeta de su cola la cual permanece enroscada, en caso de nuevos ataques puede estirar su cuerpo;
finalmente huye dejándose caer de la percha o con movimientos rápidos en la vegetación.
Esta especie al ser arborícola las mordeduras se producen en las extremidades superiores o rostros, los síntomas por envenenamiento son dolor localizado, edema hemorrágico, sangrado de encías y en algunos casos ampollas, urticaria hemorrágica o necrosis.
Amenazas: Su principal amenaza es la acelerada destrucción de la vegetación natural, además la cacería es otra amenaza causada por pobladores locales, lo cual produce una disminución poblacional de esta especie.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Casi amenazada (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).