Yamunga

Yamunga

Nombre científico: Lachesis muta.

Otros nombres comunes: Verrugosa, verrugosa del Oriente, señora del monte, motolo o yamúng.

Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica se distribuye al este de los Andes en Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, Guayana
Francesa, Surinam, norte y centro de Brasil, este de Perú, noreste de Bolivia
y este de Ecuador.

En Ecuador se distribuye en las tierras bajas de la Amazonía y estribaciones orientales del Cóndor y Cutucú.

Rango altitudinal: Desde 170 a 1100 msnm.

Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 2,40 m y en el caso de los machos hasta 2,15 m. La hembra es más grande que el macho.

Peso: No determinado.

Alimentación: Su alimentación es carnívora, comprende de mamíferos (roedores, marsupiales, ardillas, entre otros), aves, anfibios y reptiles como lagartijas.

Reproducción: Podrían tener de 6 hasta 18 crías. Los machos tienen hemipene.

Esperanza de vida: Llegan a vivir 6 años aproximadamente, un ejemplar bajo cuidado humano vivió 16 años.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente venenosa, conocida también como víbora; el color del dorso es rojizo o café rojizo, cuenta con 24 a 27 manchas negras, irregulares en el primer tercio y triangulares en la parte posterior; usualmente cada mancha negra presenta una mancha central irregular rojiza, ligeramente más pálida que el color dorsal de fondo. Superficie ventral es crema, blanco o amarillento pálido; la cola presenta de 6 a 8 bandas transversales negras. El iris del ojo es rojizo con pequeñas o grandes manchas negras.

Es una víbora con mayor actividad nocturna, aunque algunos ejemplares pueden ser encontrados en el día enrollados en el piso del bosque. Tiene hábitos terrestres, aunque es usual que ocupen las guaridas de ciertos mamíferos (guantas, agutí y armadillos); además se esconden en cuevas rocosas, en huecos en la base de los árboles u orificios bajo tierra.

Su veneno presenta baja letalidad, el número de accidentes por mordedura es bajo en Ecuador, el envenenamiento causa una potente hipotensión (condición anormal en la que la presión sanguínea de una persona es mucho más baja de lo usual, lo que puede provocar síntomas como vértigo o mareo); los síntomas son similares a otras víboras, sin embargo, hay un distintivo síndrome que presenta el envenenamiento, náusea temprana, cólico abdominal, repetido vómito y diarrea líquida con profusa transpiración.

En Amaru tenemos 2 yamungas.

Amenazas: Es una especie poco frecuente en la naturaleza, son habitantes preferentes de bosque en buen estado de conservación, por lo que la destrucción y fragmentación de su hábitat es una de sus principales amenazas. Aunque no son agresivas y huyen ante presencia humana, su tamaño es motivo de temor por lo que los pobladores locales los matan.

Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Vulnerable (Lista Roja de Reptiles del Ecuador).
• Vulnerable (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles