Nombre científico: Bothriopsis taeniata.
Otros nombres comunes: Orito palo, shishin.
Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica en países como: Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. En Ecuador se distribuye en los bosques húmedos de la baja Amazonía hasta las estribaciones orientales de los Andes y las cordilleras Amazónicas del Cóndor y Cutucú.
Rango altitudinal: Desde 200 a 1600 msnm.
Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 1,75 m y en el caso de los machos hasta 1,45 m. La hembra es más grande que el macho.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, comprende de mamíferos pequeños (roedores, marsupiales) y reptiles como lagartijas.
Reproducción: Pueden tener desde 9 hasta 12 crías. Los machos tienen hemipene.
Esperanza de vida: Llegan a vivir de 11 a 13 años.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente venenosa, conocida también como víbora; el color del dorso es verde pálido (brillante en juveniles) café o grisáceo, cuenta con 22 a 48 bandas irregulares, variables en forma, a veces separada por una delgada línea amarillenta o verdosa. La superficie dorsal de la cabeza presenta la misma coloración del dorso, pero incluye una serie de cuatro pares de manchas redondeadas o alargadas. El vientre, en la zona por la garganta es amarillo fuertemente moteado de café, ocasionalmente con manchas café; el resto del vientre es completamente café con manchas redondeadas amarillas o cafés pálidas a lo largo del cuerpo. El iris del ojo es amarillo o verdoso densamente moteado de negro.
Es una víbora con mayor actividad nocturna, aunque algunos ejemplares pueden ser encontrados en el día. Tiene hábitos arborícolas, perchando en vegetación de 1 a 3 m de alto, algunos individuos han sido encontrados enrollados bajo o sobre troncos húmedos en descomposición. Es inusual encontrarlos en zonas antrópicas o pobladas.
Su veneno produce una reacción inflamatoria hemorrágica, sangre incoagulable y en algunos casos se debe amputar la extremidad
afectada; entre otros síntomas está fuerte dolor de cabeza, hinchazón, edemas severos, mareo y náuseas.
Amenazas: Su amplia distribución en la Amazonía permite que esta especie no se encuentre en peligro de extinción, pero la pérdida y fragmentación de su hábitat ocasiona la disminución de individuos, las poblaciones en la cordillera del Cóndor están críticamente amenazadas por la destrucción acelerada de la vegetación, además del sacrificio por parte de los pobladores locales disminuye la población de esta especie.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Preocupación menor (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).