Nombre científico: Bothrocophias microphthalmus.
Otros nombres comunes: Hoja podrida.
Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica en países como: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y posiblemente Brasil. En Ecuador se encuentra en bosques primarios y
secundarios maduros en el sureste de las laderas de los Andes en las provincias de Pastaza, Zamora Chinchipe, Morona-Santiago y Tungurahua. Su distribución vertical va desde los 600 m hasta al menos los 2350 m y posiblemente se encuentra en altitudes mayores.
Rango altitudinal: Desde 600 a 2350 msnm.
Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 90 cm y en el caso de los machos hasta 78 cm. La hembra es más grande que el macho.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, comprende de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles como lagartijas.
Reproducción: Pueden tener desde 35 hasta 47 crías. Los machos tienen hemipene.
Esperanza de vida: 6 años aproximadamente.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente venenosa, conocida también como víbora; el color del dorso puede ser café rojizo, café anaranjado o grisáceo; presenta de 12 a 18 bandas, usualmente opuestas, algunas veces alternas o en la parte posterior de forma romboidal, como un “V” invertida. Superficie dorsal de la cabeza pálida u oscura, grisácea, café rojiza o anaranjada, sin evidencia de manchas oscuras. El vientre es de color negro o grisáceo oscuro, fuertemente moteado de gris pálido.
Es una víbora terrestre de hábitos nocturnos y crepusculares. En el día casi pasan desapercibidos, ya que permanecen inmóviles en las hojarascas del suelo en el bosque. Su comportamiento es impredecible cuando son molestadas, suelen huir con mucha rapidez y son capaces de invertir inmediatamente la dirección para escapar, su camuflaje es perfecto, siendo su mejor defensa
permaneciendo oculta en la hojarasca. Cuando se encuentran acorralados y plenamente alertas, los especímenes adultos deben ser considerados muy peligrosos.
Es más activa a primaras horas de la noche, algunos individuos se los puede divisar en el día, sin embargo, se mantienen inmóviles hasta que se oculte el sol. Tiene hábitos terrestres, generalmente entre las hojarascas del bosque, se oculta bajo troncos húmedos y hojarasca cuando no está activa.
Su veneno se caracteriza por producir severa necrosis, por lo tanto, la amputación es común en pacientes. Otros síntomas son hinchazón, hematomas y sangre incoagulable.
Amenazas: La pérdida y fragmentación de su hábitat por la minería formal e informal, además de aperturas de nuevas vías provoca una disminución drástica de esta especie.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• Vulnerable (Lista Roja de Reptiles del Ecuador).
• Vulnerable (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).