Serpiente de maíz

Serpiente de maíz

Nombre científico: Pantherophis guttatusi.

Otros nombres comunes: No determinado.

Hábitat: Serpiente nativa de México y Norte de Estados Unidos.

Rango altitudinal: 1800 msnm.

Dimensiones: Desde 48 a 120 cm. El macho más grande que la hembra.

Peso: 900 g aproximadamente.

Alimentación: Es carnívora, ingiere mamíferos pequeños como roedores, anfibios y reptiles pequeños; además trepa en los árboles para encontrar huevos de aves desprotegidas.

Reproducción: Es ovípara, ponen de 12 a 24 huevos en zonas cálidas, húmedo y oculto; la serpiente abandona los huevos y no regresa más. Los huevos eclosionan entre 2 y 3 meses.

Esperanza de vida: 30 años aproximadamente.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente no venenosa, a esta serpiente la reproducen en criadores, por lo que han creado una amplia variedad de patrones de color o morfos. Su dorso es marrón o rojo anaranjado y posee manchas irregulares a lo largo de todo su cuerpo, en la zona del vientre tiene un patrón de cuadros blanco y negro.

Son diurno y tiene hábitos terrestres en sus primeros meses de vida, se lo puede encontrar en árboles, acantilados y otras zonas elevadas. Se refugian en grietas de rocas y troncos, se lo puede observar tomando sol sobre árboles y rocas. Al mudar sus pieles estas serpientes son muy agresivas.

En Amaru tenemos un ejemplar en su morfo zebra, por lo que su coloración del dorso es gris pálido con manchas oscuras irregulares.

Amenazas: No se conocen grandes amenazas, la pérdida de su hábitat es una amenaza local en algunas áreas; además su comercio internacional como mascotas.

Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles