Nombre científico: Cebus apella (Sapajus).
Otros nombres comunes: capuchino de cabeza dura, mono caí, mono silbador, mono maicero, mono machín, machín, machín negro, machín café, mono mico.
Hábitat: es la especie de primate con mayor distribución dentro del trópico americano,
endémico de Surinam, Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Guayana.
Su distribución exacta en Ecuador es desconocida, pero pertenece a bosques tropicales de la Amazonía baja, casi exclusivamente en bosques primarios, rara vez en bosques secundarios o intervenidos. Al parecer está ausente al norte del río Napo. En Amaru tiene un túnel de malla por el cual se moviliza.
Rango altitudinal: usualmente bajo los 600
msnm.
Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 35 a 50 cm, con una cola de 37 a 50 cm de largo.
Peso: varía entre 1700-4500 gr. El macho es más grande y robusto que la hembra.
Alimentación: omnívora, con sus potentes mandíbulas come principalmente frutos maduros, nueces, vertebrados, artrópodos, huevos y algo de néctar.
Período Gestación: 160 días, una sola cría.
Esperanza de vida: hasta 45 años bajo cuidado humano.
Sonidos: Es ruidoso; emite quejidos cortos y frecuentes (similares a los de una cría recién nacida y ansiosa). El llamado de alerta es apagado y seco. Cuando se desplaza entre los árboles en búsqueda de alimento, lo hace de forma escandalosa y violenta, rompiendo la vegetación a su paso. A menudo es escuchado a grandes distancias.
Descripción y comportamiento: Su pelaje dorsal oscuro tiene tintes marrones amarillentos o ligeramente rojizos; los hombros de color amarillo mostaza a marrón, son más pálidos que la espalda; región ventral marrón con el pecho más amarillento.
De cabeza ancha coronada por un mechón de pelo de color oscuro que bordea el rostro, este mechón le otorga un aspecto cuadrado y aplanado a la cabeza. Su rostro es aplanado de color marrón oscuro, rosa o marrón con manchas rosas bordeado completamente por pelos de color amarillo o crema pálido.
De cola oscura, larga, gruesa y prensil, a menudo con la punta más oscura enrollada sobre sí mismo. Los brazos son amarillentos. El macho adulto generalmente es más oscuro que la hembra.
Es un animal diurno, arborícola y gregario, puede formar grupos de 5 a 20 individuos, usualmente 10. Es una especie agresiva, cuando busca alimento, destroza la vegetación a su paso y se come prácticamente todo animal pequeño.
Tienen una marcada jerarquía social, con un macho dominante con prioridad en el acceso a las hembras fértiles; además, vigila al grupo de potenciales depredadores. Eventualmente se asocia con monos ardilla para buscar alimento.
En Amaru tenemos una manada de un mono capuchino negro.
Amenazas: Se lo captura frecuentemente por su carne, deterioro de recursos naturales, pérdida y fragmentación de hábitat por deforestación, industria minera, petrolera, incendios, etc.
Estado de conservación: aunque se adapta con facilidad a bosques alterados, en Ecuador es raro y encontrado con poca frecuencia. En Ecuador no existen los suficientes datos sobre la población de esta especie.
• Preocupación menor (UICN)