Monos chichicos: de Manto Rojo y del Napo

Monos chichicos: de Manto Rojo y del Napo

Nombre científico: Saguinus fuscicollis y Saguinus graellsi.

Otros nombres comunes: chichico, chichico rojo, chichico negro, bebeleche, borla blanca, pinche, pinchi, tamarino de lomo marrón, mono bariso, mono payaso, mono fraile, barisito, mono soldado, machín, leoncito, mono leonado, etc.

Hábitat: Habita en la selva amazónica de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Surinam, Guayana y Guyana Francesa. En Ecuador Saguinus fuscicollis habita en bosques húmedos primarios y secundarios, tropicales y subtropicales bajos de la Amazonía centro y sur y estribaciones orientales.

Saguinus graellsi vive en bosques húmedos tropicales y subtropicales de la Amazonía norte y estribaciones orientales, ocupando todo tipo de bosques, especialmente aquellos de denso sotobosque.

En Amaru, comparten el mismo hábitat.

Rango altitudinal: entre 200-1300 msnm, más frecuente bajo los 400 msnm.

Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 17 a 27 cm, con una cola de 25 a 39 cm de largo.

Peso: varía entre 330-560 gr. La hembra es ligeramente más pesada que el macho.

Alimentación: omnívora, basada en frutos pequeños e insectos, con menor frecuencia ingiere néctar, flores y resinas.

Período Gestación: 140 días, generalmente gemelos, cada año.

Esperanza de vida: no determinado.

Sonidos: Emite chillidos que pueden confundirse con el canto de algunas aves, sus llamados son de largo alcance a manera de silbidos fuertes que se repiten de siete a diez veces, cada una con diferente modulación, que sube y baja.

Descripción y comportamiento: Esta especie es extremadamente variable en toda su distribución geográfica, existiendo entre 9 y 13 subespecies. Es un primate pequeño, la coloración de su pelaje es muy variado entre individuos y poblaciones.

Saguinus fuscicollis: cabeza, cuello, hombros y patas anteriores de color negro puro a marrón negruzco; espalda de color negruzca con tintes amarillos o anaranjados; patas posteriores de color marrón oscuro a marrón rojizo, a veces rojo intenso o del mismo color que las patas anteriores; la región ventral tiene un tono rojo oscuro.

Saguinus graellsi: generalmente de color negro y marrón oscuro con apariencia canosa.

Ambos tienen un hocico blanco con pelos cortos y cola no prensil de color marrón oscuro a negruzco. Por el color de su hocico lo llaman bebeleche, así como por la forma de su cabeza, lo llaman mono leonado.

Se diferencian del resto de monos del nuevo mundo por la presencia de garras en lugar de uñas, a excepción del dedo gordo del pie.

Animales diurnos y arborícolas, aunque en ocasiones bajan al suelo para alimentarse. De compleja estructura social, territoriales y gregarios, puede formar grupos de dos a doce individuos, con presencia de todos los sistemas de apareamiento: monogamia, poligamia y poliandria. Cuando existe una hembra, todos los miembros del grupo la cuidan.

También usan comunicación química mediante las glándulas de su cuerpo, con lo cual transmiten información relacionada a estados fisiológicos, psicológicos, dominancia y sumisión, estado sexual, entre otros.

Su área de vida es muy grande, incluso llegando a las 100 ha por grupo. Durante la noche duermen escondidos entre la vegetación densa que rodea a los árboles grandes o en huecos de árboles. Cuando duermen, disminuyen su ritmo cardiaco y su temperatura, por lo tanto, se vuelven muy torpes y vulnerables. Sin embargo, forman agrupaciones que aparentan termiteros como estrategias.

En Amaru se encuentra un individuo de cada especie.

Amenazas: Se lo captura en ocasiones para comercializarlo como mascota, aunque su cuidado en cautiverio es poco exitoso. Pérdida de hábitat por deforestación, industria minera, petrolera, incendios, etc.

Estado de conservación: a menudo común y de amplia distribución, es capaz de subsistir en bosque degradado y vegetación secundaria cerca de seres humanos. Sin embargo, su población decrece.

• Preocupación menor (UICN)
• Casi amenazada y Vulnerable (Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles