Mono chorongo de Humboldt

Mono chorongo de Humboldt

Nombre científico: Lagothrix lagotricha.

Otros nombres comunes: mono lanudo de Humboldt, mono choro, mono lanudo plateado, mono lanudo gris, mono barrigudo, churuco,

Hábitat: Habita en la selva amazónica de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Surinam, Guayana y Guyana Francesa. En Ecuador habita en bosques
húmedos tropicales y subtropicales de la Amazonía norte y estribaciones nororientales al norte del río Napo.

Se encuentra en bosques de tierra firme y bosques inundables primarios. En Amaru tienen una isla, túneles y zona de cubiles.

Rango altitudinal: entre 200-1400 msnm, más
frecuente bajo los 400 msnm.

Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 40 a 69 cm, con una cola de 55 a 80 cm de largo.

Peso: el macho varía entre 8-11.5 kg. La hembra pesa entre 3.6-8 kg. El macho es más grande y robusto que la hembra.

Alimentación: omnívora, principalmente frutos maduros, especialmente frutos con pulpa, frutos de palmas y semillas grandes. Se complementa con un pequeño porcentaje de hojas jóvenes y algunos artrópodos.

Período Gestación: 225 días, una sola cría cada dos años.

Esperanza de vida: 32 años.

Sonidos: Emite fuertes trinos musicales descendentes, además de alaridos, especies de ladridos. Muy ruidoso, cuando está en movimiento sacude violentamente la vegetación y emite constantes chillidos, silbidos altos y agudos y gorjeos similares a las de un ave.

Descripción y comportamiento: De los monos más grandes del nuevo mundo, de pelaje denso, suave, lanoso, corto y parejo- La coloración general del cuerpo va desde el marrón grisáceo a un gris pálido. El vientre es grande, redondeado, y prominente, un poco más pálido que el resto del cuerpo.

Cabeza redonda y rostro negro; cola larga y fuertemente prensil, gruesa en la base y afinada hacia la punta, en el extremo de la cola presenta una callosidad que le ayuda para la sujeción. Funciona como una quinta extremidad al momento de la locomoción, la cual es mayoritariamente cuadrúpeda.

Extremidades y cuerpo robusto y musculoso, cuando son viejos tienen una franja de lana más larga bajo el vientre y en la parte posterior de las extremidades.

Es un animal diurno, arborícola, polígamo y gregario. En zonas libre de presencia humana, puede formar grupos de familias de hasta 60 individuos. Estas familias viajan y se alimentan de forma independiente, reuniéndose todas las familias al final del día.

Su área de acción es grande, pudiendo desplazarse en búsqueda de alimento, alrededor de 2 a 3 km en un solo día.

No es territorial, tienen jerarquías sociales entre los machos. El macho dominante tiene prioridad en el acceso a las hembras y al alimento.

En Amaru se encuentran 3 individuos que comparten hábitat con la otra especie de mono lanudo.

Amenazas: Se lo caza intensamente, pues su carne es considerada mejor que la de cualquier otro primate. Su intolerancia a la alteración del ambiente, la presencia humana y su baja tasa de reproducción hacen que sea una especie susceptible de extinguirse localmente. Destrucción de hábitat y comercio como mascota.

Estado de conservación: En lugares donde la presión de cacería es intensa no puede mantener sus poblaciones y ha desaparecido. Su población decrece.

• Vulnerable (UICN)
• En peligro (Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador)

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles