Mono ardilla

Mono ardilla

Nombre científico: Saimiri sciureus.

Otros nombres comunes: mono bariso, mono payaso, mono fraile, barisito, mono soldado, machín, etc.

Hábitat: Habita en la
selva amazónica de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Surinam, Guayana y Guyana Francesa. En Ecuador habita en bosques húmedos tropicales y subtropicales bajos, mayormente inundables, de la Amazonía y de las estribaciones orientales.

Está presente en bosques primarios, aunque se puede adaptar a bosques secundarios perturbados. Prefiere bosques con vegetación densa, abundantes lianas y ramas delgadas, cercanos a cuerpos de agua. En Amaru, es una de las especies que viven libres dentro de los límites del bioparque.

Rango altitudinal: entre 200-1200 msnm, más frecuente bajo los 500 msnm.

Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 25 a 32 cm, con una cola de 34 a 44 cm de largo.

Peso: varía entre 590-1380 gr. El macho es un poco más pesado que la hembra.

Alimentación: omnívora, basada en insectos tales como orugas y grillos; frutos maduros, néctar y flores.

Período Gestación: 145-170 días, una sola cría.

Esperanza de vida: 30 años.

Sonidos: Muy ruidoso, cuando está en movimiento sacude violentamente la vegetación y emite constantes chillidos, silbidos altos y agudos y gorjeos similares a las de un ave.

Descripción y comportamiento: Pequeño y de aspecto delgado y grácil, de pelaje corto. Dorso de color gris oliváceo a oro oliváceo, de tenue a brillante con tintes negros; región ventral de color amarillo pálido a anaranjado.

Cabeza redonda; hocico negruzco, con un antifaz blanco en su rostro. Orejas blancas, peludas y algo puntiagudas. El mentón, garganta y los lados del cuello, detrás de las orejas, es de color blanco; la corona es de negra a gris. La hembra suele tener la cabeza y mejillas más oscuras.

Cola no prensil, de color amarillo oliváceo con la punta negruzca. Las extremidades de color oro intenso a amarillo naranja.

Locomoción principalmente cuadrúpeda y arborícola, sin embargo, es común verlos descender al suelo y recorrer distancias relativamente largas.

Es diurno, polígamo y gregario, forma grupos de 10 a más de 100 individuos. Especie muy activa, en movimiento constante que corre y salta a través de la vegetación; la mayor parte del día lo emplea en la búsqueda y captura de insectos, son polígamos.

Las hembras cuidan a las crías y las transportan colgadas de su vientre, las crías suelen ser destetadas a los 6 meses. Suelen formar grupos mixtos con miembros de monos capuchinos blancos y negros, con los cuales se desplaza a través del bosque en búsqueda de alimento.

En Amaru se encuentran 12 monos ardillas.

Amenazas: Se lo captura frecuentemente para comercializarlo como mascota. Pérdida de hábitat por deforestación, industria minera, petrolera, incendios, etc.

Estado de conservación: común y de amplia distribución, al ser un generalista, puede sobrevivir más fácilmente que muchas otras
especies de primates en ambientes degradados siempre que haya suficiente alimento. Sin embargo, su población decrece.

• Preocupación menor (UICN)
• Apéndice II del CITES.
• Casi amenazada (Libro de los Mamíferos del Ecuador)

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles