Nombre científico: Sciurus stramineus.
Otros nombres comunes: Ardilla de nuca blanca, ardilla sabanera, ardilla melada, ardilla grande, ardilla ceniza, ardilla, plana, ardilla blanca o ardilla parda.
Hábitat: Nativo de Sudamérica, se encuentra solo en Perú y Ecuador.
En Ecuador se lo puede encontrar en la Costa centro y sur y estribaciones suroccidentales. Habitan en bosques tropicales y subtropicales; está presente en bosques primarios, secundarios y zonas alteradas como plantaciones de café y cítricos, donde pueden causar daños a los cultivos. Si bien su hábitat parece ser un bosque seco, también pueden vivir en algunos bosques húmedos colindantes.
Rango altitudinal: De 0 a 2000 msnm, aunque es más frecuente a menos de 1000 msnm.
Dimensiones: Tamaño de su cuerpo incluido la cabeza es de 18 a 32 cm, con una cola de 25 a 33 cm. El macho
es más grande que la hembra.
Peso: Aproximadamente 470 g.
Alimentación: Son animales omnívoros, mayoritariamente su alimentación se basa en semillas y frutos que toma directamente de los árboles, además en menor cantidad consume insectos, hongos, hojas verdes y corteza de árboles.
Período Gestación: Pare dos crías, la hembra puede construir varios nidos con hojas y ramas secas, uno utilizado para la crianza y los demás utilizados como refugio temporal, lugar de descanso o para almacenar comida.
Esperanza de vida: 7 años aproximadamente.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: De tamaño mediano a grande, dorso con pelos de color negro en la base de gris a blanco en las puntas, que le dan un aspecto escarchado. Muslos y base de la cola con pelos de color anaranjado opaco, intenso o tenue, con pelos negros entremezclados; región ventral gris, marrón opaco o tenuemente marrón rojizo. Cabeza de color gris oscuro o negruzco, ojos grandes; sus orejas son grandes y negruzcas que sobresalen de la corona de la cabeza, su cola es muy larga y provista con abundante pelaje, con pelos negro en su base, pero con las puntas blancas. Sus patas son negras o blancuzcas.
Es diurna y arborícola, solitaria o gregaria, por lo general se los encuentran en grupos de tres a cinco individuos. Su mayor actividad se da a primeras horas del día, se refugia en la parte alta de los árboles, en troncos huecos o escondidas entre el follaje. Para encontrar comida en los árboles pueden saltar hasta 3 metros de una rama a otro, al medio día se lo puede observar descansando en troncos o en sus nidos con su cola colgando por fuera.
En Amaru tenemos 1 ejemplar, que llegó rescatado por personas particulares en julio del 2018.
Amenazas: Su principal amenaza es la reducción y fragmentación del hábitat con fines agrícolas; además de que son cazados por campesinos para cuidar sus cultivos.
Estado de conservación: Su condición se considera estable.
• Preocupación menor (UICN).