Nombre científico: Procyon cancrivorus.
Otros nombres comunes: Tejón, oso lavador, oso lavador cangrejero, mano pelada o churu puma.
Hábitat: Nativo de Sudamérica y Centroamérica en países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guayana Francesa, Guayana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Perú.
En Ecuador se lo puede encontrar en la Costa, Amazonía y estribaciones de los Andes. Habita en bosques tropicales y subtropicales bajos; está presente en bosques húmedos y secos, cerca de cuerpos de agua grandes y pequeños, permanentes o temporales. Habita en bosques primarios, secundarios, intervenidos, bordes de bosque y cerca de la presencia humana, siempre que exista en sus cercanías un río y algo de vegetación natural.
Rango altitudinal: Entre 0 y 1100 msnm.
Dimensiones: Tamaño de su cuerpo incluido la cabeza es de 54 a 65 cm, con una cola entre 25 y 38 cm. El macho es más grande que la hembra.
Peso: Entre 3 a 7,7 kg.
Alimentación: Son animales omnívoros, se alimenta principalmente de moluscos, peces y cangrejos, también come anfibios, aves pequeñas y, eventualmente frutos, semillas y otros vegetales.
Período Gestación: Pare de dos a cuatro crías, se desconoce su periodo de gestación.
Esperanza de vida: En la naturaleza pueden vivir de 2 a 3 años, debido a que son presa de algún depredador y por ser atropellados; pero bajo cuidado humano se han registrado que viven hasta 20 años.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: De tamaño mediano, pelaje corto y grueso; dorso de color negruzco entre mezclado con gris. La región ventral es de gris a blancuzco. Poseen una cabeza ancha y redondeado con el hocico pronunciado; rostro con pelos blancos y con una mancha negra prominente alrededor de cada ojo, a manera de antifaz. Tiene cola corta con abundante pelaje y anillada, con bandas de color negro y amarillo pálido. Patas y pies alargados de color marrón oscuro, los dedos son particularmente separados y algo largos, sin membrana interdigital, las piernas posteriores son más largas que las anteriores, lo que hace que la zona del anca este más alzada.
Es nocturno, de hábitos terrestre pero buen trepador; solitario, pero se han observado que también pueden vivir en parejas o grupos
familiares. Durante el día se refugia en árboles huecos, grietas de roca, madrigueras de otros animales y asentamientos humanos abandonados.
En Amaru tenemos 1 ejemplar macho.
Amenazas: Se lo caza muy eventualmente, al parecer sin motivo alguno. Resisten bien y se adaptan con facilidad a los cambios del ambiente.
Estado de conservación: Esta especie se encuentra ampliamente distribuido.
• Preocupación menor (UICN).