Llama

Llama

Nombre científico: Lama glama.

Otros nombres comunes:

Hábitat: Se los encuentra en los Andes de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En Ecuador están en la sierra, en climas fríos, templados y altoandinos. Su hábitat preferido es el páramo, aunque como animal doméstico ha sido introducido en valles interandinos y algunas ocasiones en zonas cálidas y tropicales al oeste. Especialmente abundantes en Cotopaxi y Chimborazo.

Rango altitudinal: desde los 2000 hasta los 5000 msnm.

Dimensiones: longitud entre 120-220 cm.

Peso: 119-200 kg.

Alimentación: herbívora, no rumiante basado en pastos, hojas y ramas tiernas de ciertas especies. El estómago se encuentra dividido en 3 partes.

Período Gestación: 340-368 días. Una cría al año, rara vez dos.

Esperanza de vida: Generalmente entre 50 y 60 años, aunque en ocasiones puede llegar a los 70 años.

Sonidos: Generalmente silenciosos, cuando vocalizan lo hacen de forma repetitiva y parecido a un rebuzno corto y agudo.

Descripción y comportamiento: La llama es un animal grande, de pelaje relativamente largo, denso y fino de aspecto lanoso. El pelaje de cabeza, cuello y extremidades es más corto. El color de su pelaje puede ser negro, marrón claro u oscuro, gris o blanco, en ocasiones con manchas de colores oscuros. El rostro es alargado al igual que su hocico.

Son animales ágiles, de hábitos diurnos de cuello largo y delgado, cabeza pequeña, cuerpo esbelto y patas relativamente largas. El labio superior, alargado hacia adelante tiene una fisura media que lo distingue. Sus patas terminan en dos dedos, solamente el tercer y cuarto dedo son funcionales, caminan apoyando las almohadillas de estos dedos, esto evita dañar el suelo y la erosión de su hábitat, a diferencia de vacas y caballos. La hemoglobina de su sangre es alta para poder captar mayor O2, además es el único mamífero con glóbulos rojos de forma ovalada y no circular.

En condiciones de libertad, pueden forman grupos de hasta 10 hembras con sus crías, lideradas por un macho.

Son animales domesticados hace 6000-7000 años como animal de carga en caso de la llama y fuente de alimento y lana en caso de la alpaca. Se aprovechaba las capacidades naturales del animal para resistir climas fríos, altas altitudes y largas jornadas de caminata sin necesidad de agua. Se ha documentado que pueden cargar hasta 96 kg y transportarlo por 20 km a altitudes promedio de 4000 msnm.

Era el único animal de carga antes de la llegada de los españoles. La presencia de ganado europeo hizo que su población decayera drásticamente.

La alpaca anteriormente fue catalogada como una especie independiente bajo el nombre científico de Lama pacos, pero ahora es considerada simplemente como una variación de Lama glama.

Las poblaciones actuales son domésticas o reintroducidas, aunque se tiene evidencia que eran animales propios de los alto ecosistemas de la sierra ecuatoriana.

La llama es el símbolo patrio boliviano que representa al reino animal o fauna autóctona de Bolivia y se encuentra representada en el Escudo de Bolivia desde el año 2004, al sustituir a la alpaca.

En Amaru tenemos un macho rescatado y donado por las Aldeas SOS.

Amenazas: Ninguna.

Estado de conservación: Al ser un animal domesticado no se encuentra en peligro.

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles