Nombre científico: Cuniculus taczanowskii.
Otros nombres comunes: Guanta, guanta de altura, guanta de montaña, guanta de
monte, cuy de monte, paca de montaña o sacha cuy.
Hábitat: Nativo de Sudamérica en países como: Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.
En Ecuador se lo puede encontrar en la sierra y estribaciones altas de los Andes. Habita en climas fríos, dentro de los pisos templados y alto andinos; está presente en bosques nublados y con menor frecuencia en páramos. Prefiere ambientes lejos de la presencia humana.
Rango altitudinal: Entre 2000 y 3500 msnm, usualmente de lo encuentra a menos de 3000 msnm.
Dimensiones: Tamaño de su cuerpo incluido la cabeza es de 54 a 80 cm, con una cola pequeña entre 2 y 3 cm. Altura hasta los hombros es de 45 cm.
Peso: Entre 3 a 4 kg, el macho es más grande que la hembra.
Alimentación: Son animales herbívoros, alimentándose mayormente de hojas; eventualmente come frutos que encuentra en el piso y tallos.
Período Gestación: Pare una solo cría, rara vez mellizos; su periodo de gestación se estima entre 3 meses y medio a 4 meses.
Esperanza de vida: Aproximadamente 13 años.
Sonidos: Usualmente es un animal silencioso, se desconoce datos de su comportamiento natural.
Descripción y comportamiento: Esta especie es similar a la guanta de tierras de bajas (C. Paca), pero es más pequeña y tiene pelaje más largo y denso.
Es nocturna, terrestre y solitaria. Se desconoce muchos aspectos de su historia natural, pero se asume que debe ser similar a la guanta de tierras bajas. Sus características morfológicas indican que tiene una buena capacidad para cavar, además puede escabullirse en espacios muy reducidos. Construyen madrigueras simples, que generalmente se encuentran a 2 metros por debajo de la superficie. En Amaru tenemos 1 ejemplar.
Amenazas: Rara y a menudo poco conocida por los campesinos. Se considera afectada por la destrucción de su hábitat natural y por la cacería.
Estado de conservación:
• Casi amenazada (UICN).