Comadreja andina

Comadreja andina

Nombre científico: Mustela frenata.

Otros nombres comunes: Chucurillo, Comadreja, chucuri, chucur o chukuri.

Hábitat: Mamífero nativo del continente americano en países como: Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

En Ecuador esta especie habita en la sierra y estribaciones de los Andes. Se encuentran en bosques subtropicales, templados y altoandinos de todo el país.

Rango altitudinal: Desde los 1100 hasta los 4000 msnm (desciende a los 100 msnm en algunas localidades del suroccidente del país).

Dimensiones: Longitud cabeza-cuerpo de 18 a 32 cm, con una cola de 11 a 20 cm de largo. La altura a los hombros está entre 22 y 30 cm, el macho es más grande que la hembra. El macho es más grande que la hembra.

Peso: Varía entre los 80 y 340 g.

Alimentación: Carnívora, a pesar de su tamaño es un depredador especializado para la cacería, incluso de animales mayores. Su dieta se basa en mamíferos pequeños (roedores y conejos), pero también captura aves y reptiles.

Período Gestación: 7-11 meses. Entre 4-7 crías, una vez al año.

Esperanza de vida: En la naturaleza muchas comadrejas no viven más de 1 año, pero bajo cuidado humano alcanza los 6 años.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: De tamaño pequeño, tiene patas cortas, cuello y cuerpo largo. Dorso de color marrón oscuro chocolateado, brillo y uniforme; cabeza a menudo con marcas faciales blancas. Mentón y cuello blanco; cola larga con la punta negra y densamente peluda, de un poco más de la mitad de longitud del animal.

Mamífero terrestre, solitario de hábitos diurno y nocturno, puede trepar árboles con habilidad. Se asume que su cuerpo esbelto y pequeño es una adaptación que le permite ingresar en madrigueras y escondites de sus presas. Es activa y de movimientos constantes, a menudo se le observa apoyada sobre sus patas traseras y con el cuello estirado, husmeando en el ambiente.

No muestra temor ante la presencia humana y puede resultar agresiva si se le molesta; utiliza como refugio árboles huecos, pequeñas cavidades en el suelo o entre raíces.

En Amaru tenemos un ejemplar, que llego por donación de una persona particular.

Amenazas: La pérdida y fragmentación del hábitat por la agricultura y ganadería, es su principal amenaza.

Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles