Venado colorado enano

Venado colorado enano

Nombre científico: Mazama rufina.

Otros nombres comunes: cervicabra, soche, soche enano, soche colorado, venado soche, ciervo de monte, chivicabra, civicabra, venado chundingo, yamala, chonto, corzuelo rojo pequeño, etc.

Hábitat: Actualmente se halla restringida a pequeños parches de bosque y páramos de Venezuela, Colombia, Ecuador, y el norte de Perú.
En Ecuador habita en la región Sierra y en las estribaciones altas de la cordillera de los Andes. Habita en bosques templados y alto-andinos (matorral interandino, bosque montano), pero puede alcanzar la parte baja del páramo, frecuenta quebradas y zonas de pendientes. Prefiere espacios con abundante vegetación arbustiva.

Rango altitudinal: desde los 2000 hasta los 3500 msnm.

Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 77 a 99 cm. Longitud de la cola
entre 7 y 9 cm. Altura a los hombros de 45 cm. Se trata de la especie más pequeña del género Mazama del Ecuador. El venado más pequeño del Ecuador es el ciervo enano (Pudu mephistophiles).

Peso: entre 8 y 14 kg.

Alimentación: herbívora, basada en hierbas, hojas y ramas tiernas, eventualmente come frutos que encuentra en el piso.

Período Gestación: 7 meses. Una sola cría.

Esperanza de vida: no determinado.

Sonidos: Su alarma es suave a muy fuerte, resoplido sibilante (chiiiiii / ñoooo), cuando está menos asustado golpea el suelo con la pata delantera.

Descripción y comportamiento: Es un venado pequeño de cuerpo esbelto, con pelaje corto y brillante, de color marrón rojizo intenso en el cuerpo y en la cabeza y extremidades de coloración marrón oscuro a negruzco.

De ojos grandes, orejas anchas. El macho lleva cuernos cortos que los muda una vez por año, rectos, sin ramificaciones, los muda una vez por año. De cuerpo robusto, la parte anterior es más baja que la posterior.

Es un mamífero que puede estar activo tanto en el día como en la noche, tiene hábitos terrestres y solitario. se presume que su tamaño es una adaptación que le permite moverse en zonas con vegetación tupida, impenetrable para un venado grande. Poseen territorios pequeños, lo que les permite un conocimiento del área y así pueden escapar de sus depredadores.

Esta especie prefiere hábitats de páramo y bosques de páramo en áreas secundarias y maduras.

En Amaru tenemos 2 ejemplares, el macho fue rescatado por el Ministerio del Ambiente, permanecía atado con una soga en una casa
particular, junto con animales de granja. La hembra fue rescatada por CELEC (Corporación Eléctrica del Ecuador), se separó de su madre debido a trabajos realizados por maquinaria pesada, llegó a Amaru en septiembre del 2017.

Amenazas: Las principales amenazas que afectan a su conservación son la destrucción y la fragmentación de su hábitat natural; la cacería también impacta a esta especie.

Estado de conservación:
• Vulnerable (UICN)
• Vulnerable (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador)

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles