Nombre científico: Atelopus wampucrum.
Otros nombres comunes: No existen otros nombres.
Hábitat: Anfibio endémico de Ecuador, se lo puede encontrar en la Amazonía, en la provincia de Morona Santiago.
Rango altitudinal: Desde los 250 a 1000 msnm.
Dimensiones: La hembra mide entre 3 y 4 cm de longitud, mientas que el macho mide entre 2 y 3 cm. La hembra es más grande que el macho.
Alimentación: Su alimentación es insectívora, principalmente de grillos, moscas, larvas y otros invertebrados.
Reproducción: La hembra desova entre 200 a 300 huevos, una vez al año.
Esperanza de vida: No se tiene información de su esperanza de vida en la naturaleza, pero bajo cuidado humano pueden vivir 12 años aproximadamente.
Sonidos: Los machos emiten un sonido similar al de un pito de la policía, realizan este sonido por diferentes motivos ya sea por reproducción o defensa.
Descripción y comportamiento: Este anfibio tiene el dorso de color amarillo con manchas negras, color del vientre en el macho es amarillento y en la hembra rojizo. Las palmas de las manos tienen un color anaranjado.
Esta especie tiene hábitos diurnos, pasan en las hojarascas escondidos, dentro de la vegetación se encuentra en las hojas. La toxicidad de su veneno es leve, posee bufadienolides, que es una sustancia que segrega esta especie por la piel; en algunos lugares utilizan esta sustancia con fines medicinales, para problemas cardíacos.
En Amaru tenemos 12 individuos de esta especie, llegaron del Centro de Investigación de Anfibios “Jambatu” de la ciudad de Quito.
Amenazas: Sus principales amenazas son la destrucción y degradación de su hábitat, el cambio climático y la quitridiomicosis.
Estado de conservación:
• No evaluada, pero de acuerdo a investigaciones se la puede catalogar como una especie en Peligro crítico.