Rana cohete

Rana cohete

Nombre científico: Hyloxalus vertebralis.

Otros nombres comunes: Rana cohete de los potreros, rana cohete de Cuenca.

Hábitat: Anfibio endémico de Ecuador, se lo puede encontrar en bosque montano occidental, páramo, matorral interandino, bosque montano oriental en las provincias de Azuay, Cañar, Napo, Pastaza y Loja.

Rango altitudinal: Se lo puede encontrar desde 1770 a 3500 msnm.

Dimensiones: Los machos pueden medir de 1,4 a 1,7 cm; las hembras hasta 2 cm. La hembra es más grande que el macho.

Alimentación: Su alimentación es insectívora, gran variedad de invertebrados.

Reproducción: Acostumbra desovar en zonas húmedas. El cuidado es parental, colocan un promedio de 10 a 15 huevos.

Esperanza de vida: Bajo cuidado humano llegan a vivir unos 8 años aproximadamente, en la naturaleza unos 4 años.

Sonidos: Son silbidos cortos, intensos y constantes. Emiten sonidos para defender su territorio y para su reproducción.

Descripción y comportamiento: El color de su dorso varía de un marrón claro a marrón oscuro con puntos en el abdomen de las hembras, más obscuros en machos. Tienen franjas dorsales blancas o marrón.
Se encuentra en el bosque, estanques, áreas abiertas, y riachuelos. Tienes una toxicidad leve, cuando el embrión está maduro la macho carga sobre su dorso a los renacuajos y los lleva a charcos de agua estática para culminar su metamorfosis.
En Amaru tenemos alrededor de 30 individuos.

Amenazas: La principal amenaza para esta especie es la destrucción y degradación del hábitat, debido a la agricultura y la tala indiscriminada, la quitridiomicosis1 está implicada como la causa probable de su aparente desaparición.

Estado de conservación: • Peligro crítico (UICN).
• En peligro (Lista Roja de Anfibios del Ecuador).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles