Rana toro americana

Rana toro americana

Nombre científico: Lithobates catesbeianus.

Otros nombres comunes: Rana toro.

Hábitat: Anfibio originario del este de Norteamérica, sur de Canadá e introducida a muchos países de
América y Euroasia. ESPECIE INVASORA.

En Ecuador se lo puede encontrar en gran número en la región amazónica, aunque se puede adaptar a cualquier hábitat natural que contenga agua permanente como lagos y pantanos.

Rango altitudinal: Desde los 200 hasta los 2600 msnm. La hembra es más grande que el macho.

Dimensiones: Llegan a medir entre 18 y 20 cm.

Peso: Pesan hasta 1 kg.

Alimentación: Su dieta es carnívora, ingiere vertebrados pequeños como serpientes, peces, pájaros, roedores pequeños,
otras ranas y en algunos casos murciélagos, lombrices, insectos y crustáceos.

Reproducción: 20000 huevos aproximadamente, la eclosión se produce a los cuatro días y tardan unos tres años en llegar a su etapa adulta.

Esperanza de vida: Puede llegar a vivir unos 20 años aproximadamente.

Sonidos: Un individuo atrapado puede graznar o emitir un grito desgarrador, que puede sorprender al atacante lo suficiente como para poder escapar saltando a aguas profundas.

Descripción y comportamiento: El color varía de marrón a diferentes tonos de verde, frecuentemente presentan manchas o parches de color más oscuro en el dorso.

Registran actividad diurna y nocturna, los seres humanos los cazan y consumen sus patas o conocidas como ancas de rana, llegaron a muchos países con este propósito, pero algunos ejemplares escaparon, actualmente son considerados plaga, porque se alimentan de algunos anfibios nativos de nuestro país.

En Amaru tenemos seis individuos, cuatro de ellos fueron encontrados en una poza en el Bioparque, mientras que las restantes llegaron de la parroquia de San Joaquín, se escaparon de un criadero y se los encontró en una poza de agua.

Amenazas: No hay amenazas significativas para esta especie muy adaptable e invasora.

Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).

Amphibians
Birds
Mammals
Reptiles