Nombre científico: Basiliscus galeritus.
Otros nombres comunes: Basilisco de cabeza roja, basilisco con casco, pasa-ríos, pasa arroyo, basiliscos
comunes, lagarto de Cristo o lagartija Jesucristo.
Hábitat: Reptil nativo de Ecuador, Colombia y Panamá. En Ecuador se las puede encontrar en bosque piemontano occidental, bosque montano occidental y bosque húmedo tropical del chocó en las provincias de Esmeraldas, Manabí,
Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Carchi y Los Ríos.
Rango altitudinal: Entre 0 a 1581 msnm.
Dimensiones: Entre 63 a 78 cm incluyendo la cola.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es omnívora, especialmente peces pequeños, invertebrados, semillas, frutos y hojas.
Período Incubación: No existe mucha información acerca del apareamiento y cópula en esta especie, se pudieron registrar una puesta de ocho huevos en una pequeña cavidad, posiblemente construida por la hembra.
Esperanza de vida: No determinado.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: El color de su piel es verde oliva, con la parte inferior del vientre de un marrón rojizo; la garganta es blanca o amarilla. En la espalda tiene una cresta pequeña, el macho adulto tiene una cresta redonda en la cabeza.
Es una especie diurna, terrestre, arborícola y semi-acuática. Durante el día se encuentra forrajeando en árboles arbustos o rocas cercanas a bordes de ríos; en la noche usa perchas sobre la vegetación que le permite detectar la aproximación de depredadores por el movimiento de sustrato y así emprender la huida.
Como todos los basiliscos puede correr trayectos cortos sobre el agua cuando se ve amenazado, razón por la que en algunas partes se le llama “Lagarto de Cristo”, esto se debe a su locomoción bípeda. Para conseguir su alimento puede estar sumergido en el agua hasta 10 minutos.
En Amaru tenemos 1 basilisco hembra.
Amenazas: Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat debido a la expansión agrícola y tala.
Estado de conservación: • Preocupación menor (UICN).