Anfibios
Aves
Mamíferos
Reptiles

Aves

INTRODUCCIÓN

Con 9500 a 10 000 especies, según la clasificación taxonómica que se adopte, las aves son el grupo de vertebrados terrestres más diverso. Las aves son los parientes contemporáneos de los dinosaurios terópodos, como el Tyrannosaurus rex, y son los únicos vertebrados actuales que poseen plumas y las extremidades anteriores en forma de alas. Su origen data de hace más de 60 millones de años, aunque otros cien millones de años atrás existían dinosarios pequeños, como el célebre Archaeopteryx, que poseían plumas que al parecer utilizaban para mejorar su desplazamiento.

En la actualidad, sus parientes más cercanos son los cocodrilos. Además de las plumas, les caracteriza la combinación de un pico córneo sin dientes, capacidad de regular su temperatura corporal, un corazón de cuatro cámaras, un esqueleto óseo sólido pero liviano y la reproducción por huevos. Si bien el vuelo es generalmente considerado como la característica insigne de las aves, no son los únicos vertebrados que lo hacen. Sin embargo, su metabolismo ha evolucionado para maximizar la eficiencia energética que demanda el vuelo.

Decir que las aves pueblan todo el planeta no es una exageración. Regiones remotas, como los hielos antárticos, islas oceánicas apartadas de cualquier superficie continental o grandes desiertos, que resultan inaccesibles para otros vertebrados terrestres, han sido conquistadas por las aves. Naturalmente, estas regiones no poseen una diversidad considerable de especies como los bosques tropicales. Su adaptación a ecosistemas muy disímiles ha derivado en una gran diversidad de tamaños (desde los 5 cm del colibrí más pequeño a los 2,75 m del avestruz) y una sorprendente variedad de hábitos alimenticios, reproductivos, sociales y migratorios.

Sus colores, vocalizaciones, hábitos y comportamientos han llamado la atención del ser humano desde hace miles de años. En culturas ancestrales de todo el mundo, han jugado un papel importante en la cultura cotidiana, religiosa y mítica. Se las ha asociado con el origen de la vida, con la comunicación con deidades, con la fertilidad de la tierra e incluso con la mala suerte y la muerte. En tiempos recientes, han sido importantes fuentes de investigación, alimentación (aves domésticas o no), arte y entretenimiento. La afición a observar aves es una actividad recreativa creciente, que en Norteamérica y Europa cuenta con millones de aficionados, y que sigue ganando adeptos en el Ecuador.

La mayor diversidad de especies de aves se concentra en la región Neotropical (Centroamérica, Suramérica y el Caribe), con alrededor de 4000 especies. Ecuador destaca entre los países neotropicales con mayor número de especies, solo detrás de Colombia, Brasil y Perú (y en ciertos listados de especies, también de Indonesia). El tamaño del Ecuador con respecto a estos países hace que sus 1690 especies registradas hasta hoy sean una cifra sorprendente (apenas unas 200 especies menos).

Existe una cantidad importante de información sobre las aves del Ecuador, con algunas monografías y guías de campo completas sobre la avifauna del país. Se han documentado aspectos generales de la historia natural de las aves del Ecuador, pero resta mucho por estudiar sobre la biología reproductiva, interacciones ecológicas, dietas, ecología funcional, asociaciones de hábitat y respuestas al disturbio de ecosistemas. La distribución de las aves en el país está relativamente bien documentada, mientras que quedan todavía algunas aves cuya situación taxonómica requiere mayor estudio.

Fuente de la introducción: bioweb.bio/faunaweb/aveweb/home

Asio clamator.

Ver más

Athene cunicularia.

Ver más

Ortalis erythroptera.

Ver más

Coragyps atratus.

Ver más

Phalcoboenus carunculatus.

Ver más

Geranoaetus melanoleucus.

Ver más

Vultur gryphus.

Ver más

Agelaius xanthophthalmus.

Ver más

Molothrus bonariensis.

Ver más

Porphyrula martinica.

Ver más

Ramphastos tucanus.

Ver más

Psittacara erythrogenys.

Ver más

Psittacara leucophthalmus.

Ver más

Dendrocygna bicolor y dendrocygna autumnalis.

Ver más

Anas bahamensis.

Ver más

Chamaepetes goudotii.

Ver más

Pulsatrix perspicillata.

Ver más

Psophia crepitans.

Ver más

Ramphastos swainsonii

Ver más

Tigrisoma lineatum.

Ver más

Struthio camelus.

Ver más

Pionus menstruus.

Ver más

Pionus sordidus.

Ver más

Brotogeris versicolurus.

Ver más

Agapornis sp.

Ver más

Cacatua sp (Nymphicus hollandicus).

Ver más

Aix galericulata.

Ver más

Pavo cristatus.

Ver más

Anser cygnoides.

Ver más

Anas platyrhynchos domesticus.

Ver más

Numida meleagris.

Ver más