
Nombre científico: Porthidium arcosae.
Otros nombres comunes: Morera o víboras de Manabí.
Hábitat: En Ecuador se distribuye en los bosques deciduos y semi-deciduos de la provincia de Manabí.
Rango altitudinal: Desde 0 a 300 msnm.
Dimensiones: Las hembras llegan a medir hasta 77 cm y en el caso de los machos hasta 63 cm. La hembra es más grande que el macho.
Peso: No determinado.
Alimentación: Su alimentación es carnívora, ingiere anfibios (ranas), reptiles (lagartijas), mamíferos (roedores) y presentan canibalismo. Son cazadores pasivos que aguardan a su presa.
Reproducción: Se ha reportado que pueden tener 11 crías, se desconoce el tiempo que demoran en nacer. El macho tiene hemipene.
Esperanza de vida: 14 años aproximadamente.
Sonidos: No determinado.
Descripción y comportamiento: o la fusión entre dos
triangulares por los extremos. Superficie ventral es marrón o gris pálido con manchas redondeadas amarillas a los costados; la cola es amarilla moteada en los costados de marrón. Ojos grisáceos o crema densamente moteado de color naranja.
Víbora nocturna, aunque algunos individuos se los puede encontrar a primeras horas de la mañana y tarde; son de hábitos terrestres y ocasionalmente se los puede encontrar en cavidades dentro de la tierra, cerca de raíces de arbustos o bajo troncos. Su coloración es su mejor defensa, suelen permanecer inmóviles incluso si alguna amenaza se encuentra cerca; si la amenaza persiste enrolla su cuerpo, la cabeza permanece en forma de zigzag.
El envenenamiento produce dolor intenso después de la mordedura y durante el tratamiento; en 20 min se produce edema en el lugar de la mordedura, después de 16 horas edema con hematoma.
Amenazas: Destrucción de los hábitats naturales y su caza frente a encuentros con humanos.
Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).
• En peligro (Libro Serpientes Venenosas del Ecuador; Jorge Valencia et al.).