Nombre científico: Cebus albifrons.
Otros nombres comunes: capuchino de frente blanca, mono machín, machín, machín colorado, machín de cara blanca, mico, mico carablanca, mico e’loma, capuchin, Martín, mono blanco, etc.
Hábitat: endémico de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. En Ecuador habita en bosques primarios, secundarios e
intervenidos, tropicales y subtropicales, húmedos y secos, se lo encuentra en la Costa, Amazonía y estribaciones de los Andes. Es la única especie de primate en el Ecuador que habita a ambos lados de la cordillera de los Andes, una subespecie a cada lado.
En Amaru, es una de las especies que tienen túneles de malla para movilizarse en un recorrido de 800 metros de distancia.
Rango altitudinal: entre 0-2000 msnm, más frecuente bajo los 900 msnm.
Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 36 a 46 cm, con una cola de 40 a 47 cm de largo.
Peso: varía entre 1700-4700 gr. El macho es un poco más pesado que la hembra.
Alimentación: omnívora, principalmente frutos, insectos, pequeños vertebrados y semillas.
Período Gestación: posiblemente 160 días, una sola cría.
Esperanza de vida: hasta 45 años bajo cuidado humano.
Sonidos: A menudo es bullicioso, emite gemidos y silbidos bajos y ascendentes. Es ruidoso cuando busca alimento y se desplaza por el bosque. Emite una especie de ladrido “ua-ua-ua” cuando está en peligro. También una especie de “eheh” emitido abriendo la boca y mostrando los dientes, en señal de amenaza a potenciales fuentes de peligro. Cuando emiten un sonido parecido a un: “uh! uh! uh!”; vocalización comúnmente emitida mientras se alimentan, que sirve para mantener el contacto y es muestra de alegría
Descripción y comportamiento: De aspecto delgado y grácil, pelaje general de marrón grisáceo a marrón amarillento, la cabeza presenta una mancha más oscura en la corona. El rostro es de color rosa, bordeado de un blanco plateado.
Cola prensil de color amarillo plateado a crema, casi siempre se encuentra con la punta enrollada sobre sí misma. Las extremidades a menudo más claras o amarillentas.
Es diurno y arborícola, principalmente cuadrúpedo, pero realiza varios desplazamientos a través de galopes, caídas, trepadas y saltos, en ocasiones baja al suelo. Gregario y polígamo, forma grupos entre 4 a 35 individuos, cuando busca alimento, lo hace bruscamente, manipulando ramas y hojas y rasgando la vegetación para buscar insectos, ocasionalmente golpea las semillas duras para romperlas. Se mueve ágil y rápidamente, siendo más activo a primeras horas del día. Suele agruparse con individuos de otras especies, tales como monos ardillas. Se los puede observar rompiendo ramas para luego dejarlas caer al piso.
En Amaru tenemos una manada de 4 individuos, 2 machos y 2 hembras.
Amenazas: Se lo captura frecuentemente por su carne o para comercializarlo como mascota, es el primate que con mayor frecuencia se lo observa en cautiverio. Deterioro de recursos naturales, pérdida y fragmentación de hábitat por deforestación, industria minera, petrolera, incendios, etc.
Estado de conservación: aunque de amplia distribución, la subespecie del occidente se encuentra en grave peligro debido a
las actividades antrópicas. En la región oriental, la población se encuentra más estable y es más frecuente de encontrar.
• C. a. cuscinus, casi amenazado (UICN)
• C. a. aequatorialis, en peligro crítico (UICN)
• C. a. cuscinus, casi amenazado (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador)
• C. a. aequatorialis, en peligro crítico (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador).