Nombre científico: Aotus lemurinus y Aotus vociferans.
Otros nombres comunes: tutamono, etc.
Hábitat: sus subespecies se encuentran
presentes en los Andes tropicales. En Ecuador: Aotus lemurinus habita en bosques húmedos subtropicales, primarios y secundarios de la cordillera oriental de los Andes, siendo más abundante en zonas de vegetación densa con abundantes lianas. Aotus vociferans habita en los bosques húmedos tropicales de la Amazonía, utiliza todos los tipos de bosque, incluso cerca de plantaciones y presencia humana.
En Amaru, comparten hábitat con las tortugas mordedoras.
Rango altitudinal: para Aotus lemurinus: entre 940-1800 msnm. Para Aotus vociferans: entre 200-900 msnm, aunque en la Cordillera del Cóndor llega hasta los 1550 msnm en bosques subtropicales.
Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 25 a 45 cm, con una cola de 22 a 42 cm de largo.
Peso: el Aotus lemurinus varía entre 578-1150 gr. Mientras Aotus vociferans varía entre 750-1250 gr.
Alimentación: omnívora, mayoritariamente frutas, complementado con hojas tiernas, flores y eventualmente insectos, orugas y huevos de aves.
Período Gestación: 130-133 días, una sola cría.
Esperanza de vida:
Sonidos: Sus vocalizaciones son similares a las de un búho, algo tenue, corto y casi silencioso. Más frecuente y activo en noches de luna. En situaciones de alarma emite suaves chasquidos acompañados de un sonido opaco resonante de baja frecuencia.
Descripción y comportamiento: Ambos son monos pequeños, de pelaje corto, denso, suave y lanudo. De cabeza redonda y pequeña, con ojos grandes, redondos y conspicuos de color marrón brillante, orejas muy pequeñas casi imperceptibles entre el pelaje. Dedos largos y delgados, cola muy larga y no prensil, nunca enrollada terminada en forma de un ligero penacho oscuro.
El rostro es de color marrón pizarra con manchas blancas amarillentas alrededor de los ojos y el hocico.
El color corporal de Aotus lemurinus es grisáceo, el vientre anaranjado, extendiéndose hasta el cuello y la cara interior de las extremidades.
Presenta franjas negruzcas algo gruesas sobre la frente poco evidentes sin proyección hacia la corona.
El color corporal de Aotus vociferans es marrón amarillento o marrón grisáceo, el vientre es de color amarillo pálido, extendiéndose hasta el cuello y la cara interior de las extremidades.
Presenta una pequeña mancha de color crema sobre cada ojo, además de tres franjas oscuras bien evidentes que se extienden hasta la corona: la franja central nace entre los ojos, mientras que las laterales se encuentran en los lados externos de cada ojo, a veces proyectándose hacia las mejillas.
Son animales de locomoción cuadrúpeda, buenos saltadores y corredores cuando se sienten amenazados. De comportamiento nocturno, arborícola y gregario; pueden formar grupos de hasta 6 individuos. Sedentarios, de movimientos lentos y silenciosos. Durante el día se refugia en huecos de árboles o troncos de árboles muertos. Su actividad aumenta en noches de luna llena.
Monógamos, el macho adulto se encarga del cuidado y transporte de la cría durante los primeros meses de su vida.
Amenazas: Se lo captura frecuentemente como alimento. Pérdida de hábitat por deforestación, industria minera, petrolera, incendios, etc.
Estado de conservación: común y de amplia distribución, puede adaptarse a bosques intervenidos. Sin embargo, su población decrece.
• Aotus lemurinus, Vulnerable (UICN)
• Aotus vociferans, Preocupación menor (UICN)
• Aotus vociferans, Casi Amenazado (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador).