
Nombre científico: Tigrisoma lineatum. Las garzas tigre son corpulentas de cuellos gruesos y patas cortas. Su nombre proviene del vago parecido que tiene su plumaje con la de un tigre.
Otros nombres comunes: Ave tigre colorado u hocó colorado.
Hábitat: Ave nativa de Centro América y Sudamérica en países como: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Panamá, Guayana francesa, Guayana, Surinam, Trinidad y Tobago, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
En Ecuador habita en bosques de pantano e inundados a lo largo de lagunas y arroyos en las bajuras del oriente; algunos pueden hallarse localmente en zonas pantanosas de la costa.
Rango altitudinal: Principalmente debajo de los 500 msnm.
Dimensiones: 66 – 76 cm.
Peso: Varía entre 630 – 980 gr.
Alimentación: carnívora e insectívora, basada en peces, crustáceos, escarabajos de agua, larvas de libélula; también se alimenta de libélulas adultas y saltamontes.
Período Gestación: No determinado.
Esperanza de vida: No determinado.
Sonidos: Parece vocalizar principalmente por la noche, emite una serie acelerada de rezongos.
Descripción y comportamiento: Posee cabeza y cuello castaño rojizo profundo, parte superior color pardo oscuro; garganta y parte delantera del cuello blancas con una línea oscura descendiendo por la mitad.
Generalmente solitaria, a menudo se halla de pie jorobando el cuello por largos períodos al borde del agua, a la espera de su presa. Suele seguir los riachuelos pequeños de selva profunda y rara vez camina a la intemperie; a menudo activa en la noche. A veces es imperturbable, permitiendo que se acerquen, pero otras veces puede ser asustadiza y levantar vuelo inmediatamente.
En Amaru tenemos un individuo.
Amenazas: pérdida de hábitat y degradación de recursos naturales.
Estado de conservación: Bastante común.
• Preocupación menor (UICN)