Ajolote

Ajolote

Nombre científico: Ambystoma mexicanum.

Otros nombres comunes: Salamandra ajolote.

Hábitat: Anfibio endémico de México, se lo puede encontrar en sistemas lacustres del valle de México, debido al comercio internacional llega a muchos países como mascotas.

Rango altitudinal: Hasta 2290 msnm.

Dimensiones: Llegan a medir entre 15 y 23 cm.

Peso: Pesan entre 60 a 110 g.

Alimentación: Mayoritariamente insectívora, se alimenta de invertebrados como insectos, moluscos, gusanos terrestres, zooplancton; además ingiere vertebrados como peces y anfibios (ranas).

Reproducción: entre 100 a 300 huevos en el agua, los huevos eclosionan de 10 a 14 días.

Esperanza de vida: Puede llegar a vivir 15 años aproximadamente.

Sonidos: Su comunicación principalmente es a través de señales visuales y señale químicas durante el apareamiento.

Descripción y comportamiento: Son salamandras completamente acuáticas, solitarias y pueden encontrarse activas a cualquier hora del día. En estado natural su coloración puede ser marrón oscuro con el dorso negro, el vientre más claro y manchas oscuras; bajo cuidado humano su color puede varía entre gris, café, verde pardo, anaranjado, blanco con ojos negros, albino dorado, albino blanco o casi negro.

Tiene la apariencia de un renacuajo gigante con patas y cola, se caracteriza por tener tres pares de branquias, las cuales salen desde la base de la cabeza y van hacia atrás; tiene ojos pequeños, piel lisa y una cola aleteadas.

En Amaru tenemos tres individuos, dos de ellos son albinos. El ajolote negro fue donado por una persona particular que lo tenía como mascota, mientras que los dos individuos fueron decomisados de una tienda de mascotas en la ciudad de Cuenca.

Amenazas: Uno de sus principales amenazas es la contaminación de sistemas acuáticos como el lago de Xochimilco y Chalco, esto se produce por la urbanización y por su consumo tradicional. La especie es capturada con fines medicinales, así como también el comercio internacional de mascotas.

Estado de conservación:
• Peligro crítico (UICN).
• Apéndice II (CITES).

Anfibios
Aves
Mamíferos
Reptiles